Nanorrealismo
El Nanorrealismo es un nuevo movimiento emergente dentro del mundo del arte a principios del S. XXI, que nos aporta nuevos datos sobre la materia a una escala microscópica. De esta forma se originan nuevas percepciones de la realidad, ya que a escalas nanométricas,l o que hoy en día conocemos, cambia por completo.
El Nanorrealismo habla solamente de una escala, y de las formas, comportamientos y reacciones que suceden a esa escala. Nano (simbolo n) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 10-9. Confirmado en 1960, nano viene del griego y significa enano. Este prefijo indica una medida, no un objeto.
Se estudia un campo dimensional muy pequeño para una mejor comprensión del mundo que nos rodea y conforma, descubriendo así nuevos comportamientos, formas y mecanismos de representación.
Aunque se denomine Nanorrealismo a este movimiento,existe un factor abstracto asociado a estas escalas microscópicas, ya que las formas encontradas en lo profundo de la materia varían sustancialmente, no siendo reconocidas ni relacionadas con nada de lo visto hasta ahora ya que no son percibidas a simple vista por el ojo humano. El comportamiento a esas escalas es caótico, por este motivo se puede dar rienda suelta a la creatividad de cada uno buscando nuevas técnicas de representación.
El color, la conductividad eléctrica, la resistencia, la elasticidad, la reactividad, entre otras propiedades, se comportan de manera diferente a escala nanométrica que a la escala 1:1 que percibimos cotidianamente. Se denomina efecto cuántico a las propiedades físicas y químicas de la materia que cambian a escala nanométrica.
La característica fundamental del Nanorrealismo es que constituye un ensamblaje interdisciplinar de varios campos del arte y las ciencias naturales que están altamente especializados, por tanto, los físicos juegan un importante rol no sólo en la construcción del microscopio usado para investigar tales fenómenos, sino también en la investigación de las leyes de la mecánica cuántica. Al mismo tiempo, el conocimiento de la estructura de la materia, así como de las configuraciones de ciertos átomos, hacen de la química sea primordial.
Una posible lista de ciencias involucradas sería la siguiente:
Física
La obra que personalmente tiendo a desarrollar se enclava dentro de este nuevo movimiento denominado Nanorrealismo, ya que me centro en la materia y la energía a nano escala, estudiando así el color y el sonido de la realidad a través de radiaciones electromagnéticas.
Una inquietud me condujo a cuestionarme el aspecto y el comportamiento de las cosas que me rodean.
Cualquier material, o materia, está compuesto por átomos en su estructura primordial. Todo aquello que vemos, que nos rodea y nos conforma está compuesto por átomos, y cuando éstos son estudiados y analizados por separado a escalas microscópicas, o nanométricas, se descubren nuevas características y aspectos que son totalmente diferentes a los que percibimos cotidianamente.
Cuando descendemos a escalas nanométricas y descomponemos la materia hasta su módulo básico (átomo), creador a su vez por unión, de supermódulos (moléculas), descubrimos que el color que emite, en forma de radiación electromagnética, es totalmente diferente al que percibimos.
Cada partícula posee un color único que la diferencia de las demás. Por lo tanto el inicio de mi obra personal se centra en el color de la luz que emiten los átomos, facilitándome así la representación del mundo que conocemos en base a una escala cromática diferente.
El ejemplo más recurrido es el de la molécula del agua. Si descomponemos dicha molécula, y tan sólo nos quedamos con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, éstos emiten un color que es muy distinto al que creemos que tendrían en realidad, ya que, en principio, se podría decir que el agua es azul o transparente.
Cuando estudiamos el átomo de hidrógeno por separado, al hacerle incidir un haz de luz, emite una radiación electromagnética con una longitud de onda propia y única, que corresponde a un rojo (656´28 nm.); a su vez, el oxígeno emite una radiación electromagnética con una longitud de onda que corresponde a un rojo más oscuro, tendiendo al granate (672´64 nm.).
Por lo tanto, si nosotros tuviéramos una dimensión corporal de escala nanométrica, o microscópica, veríamos las partículas que conforman el agua de color rojo, por lo que observaríamos el agua roja.
Este ejemplo nos sirve para poner de manifiesto este comportamiento de la luz y el color para toda materia, objetos, e incluso sujetos, en lo cuales,estudiando su composición, descubriríamos su color a nanoescala.
CROMATISMO SONORO:
La luz es peculiar, es materia, que se comporta a su vez como materia y como energía, o lo que es lo mismo, es partícula, la cual se comporta como partícula y como onda.
Debido a su comportamiento como energía tiene una estrecha relación con el sonido, el cual es pura onda.El color de la luz visible está comprendido dentro de unos parámetros de longitud de onda. Por debajo de estos parámetros nos encontramos con la luz ultravioleta y por arriba con la infrarroja, ambas imperceptibles por el ojo humano.
La percepción del sonido por parte del oido humano está comprendida dentro de otros parámetros de longitud de onda. Relacionando ambos parámetros mediante la aplicación de una ecuación, podemos establecer una relación analógica entre el color y el sonido. Dicha relación entre ambas percepciones (color y sonido) pasaría a ser una analogía por convenciones.
La relación analógica realizada entre cada tipo de onda ofrece una correlación del 99%. La relación entre parámetros crece exponencialmente conforme va avanzando en el supuesto eje de coordenadas, ya que en el sonido los graves están comprendidos entre los 20 y los 300 Hz, los medios entre los 300 y los 2000 Hz y los agudos entre los 2000 y los 20000 Hz. A su vez, los violetas y azules se encuentran entre los 400 y los 500 nm, los verdes y amarillos entre los 500 y los 600 nm, y los naranjas y los rojos entre los 600 y los 700 nm de longitud de onda.
De esta manera, realizando esta analogía entre el color y el sonido, se pueden componersinfonias de objetos, materias o incluso de emociones a través de los compuestos químicos que generay que segrega nuestro organismo, así como dar color a la música, despertando así nuevas percepciones, sensaciones y en definitiva nuevos universos cromatico sonoros.
Esta investigación concluyó gracias a la ayuda del Ingeniero Agrónomo y profesor de matemáticas en la Universidad Politécnica de Valencia, Don Fernando Ricart. Sin su ayuda no sería posible componer piezas con el sonido de cada color, pudiendo así unificar ambos campos.
Lo que pretendo no es más que mostrar una nueva percepción de la realidad que nos rodea y nos conforma,así como de ofrecer una nueva perspectiva de nuestro sistema de escala y espacio, fomentando así la imaginación del espectador y favoreciendo su inmersión en nuevos universos de lo real.
DISCIPLINAS Y MEDIOS DE EXPRESIÓN EMPLEADOS:
- videoarte
- instalación
- performance
- arte en red
- pintura
- escultura
- fotografía
BLOQUES DE INVESTIGACIÓN:
- Cultura y Naturaleza:
Representación de todo aquello que nos rodea y nos conforma. Todo aquello que vemos y no vemos, pero sabemos que está ahí.
Representación de materiales, sustancias, objetos, ..., a través de su localización en espacios abiertos, cerrados; enclavados en lugares o espacios cotidianos, mediante el uso de diferentes disciplinas y medios de expresión, todo ello en base al color de la materia a nano escala.
"Espacio de agua". Instalación de luz y sonido. 2006.




- Autorretrato:
Tratamiento del "YO". El egoismo y egocentrismo como camino para expresar la condición del ser humano de hoy en dia, en la sociedad en la que vivimos, con la problemática que nos rodea.
La autoestima vs. autodestrucción, como paradigma de una situación social.
La tautología en el arte expresada por medio de la unión de varias disciplinas, lo interdisciplinar.
Ejemplo:
"Suicidio". Video-performance instalación. 2006.
- Apropiacionismo:
Reinterpretación de grandes obras de artístas, en base a conceptos y materiales empleados, llevados al campo del nanorrealismo.
Revisión de la Historia del Arte con el análisis de grandes obras, analizando así los procesos de realización y los materiales empleados, modificando los colores resultantes en base al cromatismo de la materia de la materia a nano escala, reinterpretando mediante la apropiación.
Ejemplo:
"RGB color". video creación. 2007.



